Tema 1. Literatura infantil. Análisis y selección

Introducción. Sobre las peripecias de la elección.

Antes que nada, he de decir que tengo en mi vida menos literatura que piojos un calvo. No me han leído cuentos en mi infancia y tampoco los he leído en primaria. Luego de mayor, tenía que leer cosas relacionadas al estudio y no me quedaba tiempo para otro tipo de lecturas. No hace mucho empecé a incursionar en la literatura, pero tengo muy poca experiencia. Fui a una tienda de renombre a buscar un libro para realizar esta tarea y me tocó una vendedora que a mi gusto me mal recomendaba, ya que me decía “esto es lo que se lleva”, como si moda y lo que yo le estaba pidiendo fuesen la misma cosa. Mientras leía la teoría del bloque y paralelamente navegaba por internet descubrí el nonsense, y encontré palabras como jitanjáforas o caligramas. Los tres despertaron especialmente mi interés. Di con un posible libro para realizar este trabajo: “La nada pura 100%”. Descatalogado. Domingo, de camino a una biblioteca pública, iba con la idea de buscar algo que a mí me guste (transgrediendo la recomendación de uno de los apuntes), algo relacionado con el humor o con el nonsense. Tuve mejor suerte esta vez. La bibliotecaria me atendió muchísimo mejor, y empezó a acercarme varios libros. Encontré allí “Nada pura 100%”. Me encantó también “La tienda de palabras”, pero evidentemente eran para mí, no me servían para el trabajo. Finalmente di con uno que me gustó y me pareció adecuado: “¿Quién compra un rinoceronte?” de Shel Silverstein.


PRESENTACIÓN DEL LIBRO.  

El curso en el que me baso para realizar este análisis es segundo curso de primaria 

FICHA BIBLIOGRÁFICA:

Título: ¿Quién compra un rinoceronte? 
Título original: Who Wants a Cheap Rhinoceros?  
Autor e ilustrador: Sheldon Allan Silverstein
Traductor: Miguel Azaola
Editorial y edición: Mcmillan, 1964
Editorial y reedición: Kalandraka 2016, 1ra edición, de la colección "Libros para soñar".
Extención: 54 páginas

Sheldon Allan Silverstein (1930 – 1999) ha sido conocido como Shel Silverstein y sus libros fueron traducidos a más de 20 idiomas. Además de escritor de literatura infantil fue poeta, músico, compositor de canciones y de bandas sonoras, dibujante, humorista gráfico, actor y guionista. En cuanto a la faceta que aquí nos ocupa, la de creador de obras literarias (y no digo escritor), él concebía un libro como un objeto artístico, quiero decir, no se ocupada solamente del contenido, texto e ilustración; sino que pensaba en el tamaño, en los márgenes, el tipo de tinta, las fuentes utilizadas, tipo de papel, etc. No permitía que sus libros se publicaran a menos que pudiera elegir sobre todas estas cuestiones. Por este motivo la mayor parte de su obra no tiene ediciones de bolsillo. 

FORMATO

- Aspecto externo: es un libro manejable para estas edades, de tapa dura y cantos romos, con una orientación apaisada de 26 cm x 22 cm. La portada presenta un gran dibujo central, sobre éste el título del cuento y debajo editorial y autor.  En la gran ilustración de la portada sobre un fondo blanco, destaca el color rojo que visten ambos protagonistas de la historia, el lazo del rinoceronte, la camiseta y calcetines del niño, a juego y que parece que los hermana. Resulta llamativo el título del libro que está escrito no en línea recta, sino en movimiento describiendo una onda. La estética del libro es minimalista, es decir, no está sobrecargada, facilitando centrar mirada y atención, no dejando lugar a distracciones.

- Aspecto interno: El papel utilizado es más grueso que el de un libro para adultos lo que facilita mucho su manipulado. El libro está diseñado de manera que una vez abierto, la atención repare en ambas páginas a la vez, transformándose el formato en 52 cm por 22 cm. La mayor parte de las escenas son contadas de esta manera, a dos páginas, otras pocas sobre una sola página y una de ellas abarca cuatro páginas, la escena de saltar a la comba.

- Tipografía: La fuente utilizada es clara, con buena legibilidad, un cuerpo 20 puntos aproximadamente, y un espacio entre letras e interlineado que facilita la lectura a niños de segundo curso de primaria.

- Ilustraciones: las ilustraciones son de trazo sencillo, caricaturescas, a la vez que contundentes y expresivas, a pluma y en blanco y negro. Respecto a lo recomendado en el material teórico para estas edades, en cuanto a proporción y color, no lo cumple. Las ilustraciones son en blanco y negro y ocupan bastante más que el 25%. Aunque como contrapartida, la gran expresividad que poseen los dibujos y también la sólida correspondencia entre ambos códigos, el gráfico y el lingüístico, suple la falta de color en las ilustraciones. Sobre dicha correspondencia, si uno se centra solamente en el texto no se llegaría a comprender el mensaje que el autor transmite. Si solo nos centramos en los dibujos, sería también difícil comprender el sentido humorístico de la historia. El uso de las ilustraciones de este libro crea “un todo compacto” y ayuda a “anclar la comprensión de la lectura” [Labajo, (s.f.)] fundamental y necesaria para un libro disfrutable por niños y niñas de segundo curso de primaria. Como hemos podido leer en la teoría de la asignatura, los niños en esta etapa suelen recurrir a la ilustración para verificar si han comprendido lo leído (centro de Orientación de Lectura del MEC, de los años 90).


CONTENIDO

- Tema principal: la historia que el libro cuenta es una mirada creativa e ingeniosa para hacer de las cosas cotidianas y rutinarias una auténtica aventura.

- Tema secundario: el ingenio y la imaginación que un niño podría emplear para transgredir convencionalismos. 

- Argumento: constituido por diversas escenas que muestran las ventajas de tener un rinoceronte como mascota, no solo para el niño sino también para toda la familia.

       ¿Por qué recomiendo este libro a alumnos de segundo curso de EP? Según Piaget la moral de los niños pasa de ser heterónoma (en la etapa de educación infantil) a autónoma. Este pasaje comienza poco a poco a realizarse en la etapa de educación primaria, en donde “las reglas convencionales se crean para controlar las irregularidades conductuales y mantener el sistema social. Son reglas arbitrarias y dependen del juicio individual” (Sandrock,2006 – Pág. 359). Este pasaje de una moral heterónoma a una autónoma, es lo que a mi criterio haría que un niño de 7 u 8 años esté ya en grado de percibir el sentido de humor que encierran las escenas que se describen en este cuento, por resultar explicadas desde una narrativa que utiliza el absurdo, extravagancias, travesuras y trastadas. 

       Otro atractivo que el libro presenta para niños de estas edades es la fácil identificación que le pueden proporcionar, tanto sus personajes principales como las historias que se narran. El rinoceronte que se “zampa” las malas notas del niño antes de que las vea su madre; o se interpone entre madre y niño cuando ésta lo regaña; o a modo de guardaespaldas acompaña al niño a pedir un aumento de su paga semanal. 


















       Veíamos también en los cuadros del material teórico de la asignatura, ciertas características sobre los temas favoritos de los niños de estas edades, y comprobamos que en este libro están presentes: animales; ambiente familiar (hogar y juego); narración sencilla; cuento humorístico. Respecto a las motivaciones: argumento comprensible; que favorece la identificación con el personaje; puede leerse de una sentada; breve extensión y vocabulario sencillo. 


ESTRUCTURA

La estructura de esta historia podría asemejarse más a la de un libro álbum (texto breve e ilustraciones a doble página, y con interdependencia entre texto e imagen, no puede prescindirse de ninguno de los dos). Este cuento narra en su conjunto las ventajas que proporciona tener un rinoceronte como mascota. 

Podría tener dos formas de analizarlo en cuanto a su estructura:

a) No presenta una estructura lineal típica de cuento, en el sentido de planteamiento, nudo y desenlace, sino que tiene un formato como de lista, ya que, en todas sus páginas, excepto la primera y última, se suceden una serie de escenas que describen las ventajas de tener un rinoceronte como mascota. Es decir, podríamos ver estas escenas como pequeñísimos relatos individuales. Si por lo que fuera el lector se salteara 4 o 5 páginas en la lectura, no se alteraría el sentido del libro.

b) Podría considerarse una narración con estructura lineal donde el planteamiento aparece en la primera página, y el desenlace en la última página, siendo el resto de las páginas interiores el nudo. 

Primera página


















Última página



















Personajes principales:

- Un niño que describe las aventuras que vive con su mascota, en el ambiente familiar y en sus espacios de juego.
- Un rinoceronte que es la mascota del niño y se presta a ser su cómplice en algunas ocasiones o simplemente compañero u objeto de juego.

Personajes secundarios:

- Amigos y amigas del niño (personaje principal), y sus familiares: el tío, la tía, la abuela, el papá y la mamá. Que son utilizados para describir escenas cotidianas. 

Valores: 

       Amistad, complicidad, ternura, tolerancia y paciencia.

   Encuentro varias características en este libro que lo hace atractivo para alumnos de segundo de primaria. En primer lugar, facilita la identificación con el personaje principal y la historia. El protagonista es un niño de edad semejante a la de los lectores que aquí propongo y el tipo de escenas que se describen en el cuento son muy cercanas a la realidad de cualquier niño y niña de estas edades. En segundo lugar, tal como describe Santrock (2006) para los niños de estas edades comienza a ser muy importante el tiempo que pasan con sus amigos, y  respecto a los valores que están presentes en este cuento, los niños en estas edades ya comienzan a percibirlos en su realidad cercana y vivencias cotidianas.

    

El LENGUAJE Y EL USO DE LA LENGUA

       El texto presenta en todo momento un vocabulario accesible a alumnos y alumnas de segundo curso de primaria. Las descripciones son claras, no dejan lugar a dudas y están construidas con oraciones cortas. Emplea frases directas y construcciones simples. Utiliza en algunos momentos rimas, pero no abusa de estas. El texto, al ser esencialmente corto, no se pierde en descripciones de ambiente ni en acciones secundarias.  

       Utiliza antropomorfismos en tanto que el rinoceronte puede colaborar en cosas de la casa como ayudar a la abuela a hacer rosquillas, a la tía a hacer calceta, salta a la comba, se arrebuja en la cama del niño cuando hace frío, acepta regañinas, etc.

       Según los cuadros de la teoría de esta asignatura también cumple con ciertas características como que los niños de estas edades prefieren “cuentos de fantasía e imaginación con unidad temática”; “frases enteras que se pueden captar de una vez”; “texto sencillo y bien distribuido”. (Asociación Nacional de Editores, s.f.). 

       El estilo de escritura utilizado por este autor mezcla fantasía y realidad y está escrita en tono de humor. Para generar estímulos potencialmente activadores del humor es necesario que se activen una o más de estas operaciones cognitivas: exagerar, plantear incongruencias, sorprender, revelar curiosidades, ser original, enfatizar con exageración, describir torpezas, etc. (José María Román; et al. 2014).  También en la distorsión o exageración, el niño puede apreciar el humor, ya que los objetos pueden usarse para fines diferentes de los que se han diseñado. El juego de los objetos para otros usos que evidencia este tipo de apreciación (Gurillo, L. - 2015) hace de esta narración una historia fantástica.


CONCLUSIÓN

Sobre el libro escogido

       Lo que más me ha gustado de este libro es el valor artístico del mismo. Como más tarde pude saber, posteriormente a la elección, el autor de esta obra se ocupó no solo del texto, sino también de las ilustraciones y de la manera en que éste debía llegar a las manos de los niños, tamaño y formato, es decir, del diseño general, como un todo.

       Lo que se nos pedía al realizar este trabajo era buscar literatura infantil, cuidándonos de intentar no trabajar sobre paraliteratura. En este sentido pienso que este libro cumple con creces dicho requisito, ya que es un libro que no tiene moralinas, es para disfrutar, imaginar y divertirse. Pienso por otro lado que, al ser un libro sencillo, un tanto minimalista deja vía libre al lector para colorear mentalmente y otorgar más detalles a cada una de las pequeñas mini historias que conforman el libro.

       Dos ideas principales, extraídas de un manual de psicología evolutiva, me lleva a pensar que este libro podría ser disfrutado por alumnos de segundo curso primaria:

    “El pensamiento creativo supone la capacidad para pensar de forma novedosa e inusual y hallar soluciones originales a los problemas” (Santrock 2006; Pág. 323), y “… los niños preescolares son más propensos a tener dificultades para distinguir la realidad de la fantasía (…). Cuando los niños comienzan la escuela primaria mejoran su capacidad para relacionar las escenas y sacar conclusiones de las narraciones” (Santrock 2006; Pág. 300).  Sobre estas dos citas me baso, para interpretar que un niño de segundo curso está más preparado cognitiva y evolutivamente que un niño pequeño para captar el sentido humorístico (irónico y absurdo) que caracteriza esta obra.

       Pienso que es un libro atractivo para niños de segundo curso de primaria por ser de extensión breve y que puede terminarse de una sentada. Es un libro con muy poco texto en cada página, atractivo para el lector novato. Por otra parte, si no terminan el libro de una sentada, no habría problemas en retomarlo en distintos momentos, dado que cada página es en sí misma una pequeñísima historia, y tal como dije anteriormente, la suma de estas pequeñas historias tiene un clarísimo hilo conductor.

       Por la descripción que realiza Santrock 2006 (pág. 369 -370) sobre la importancia de los amigos en estas edades, como que la amistad proporciona un compañero cercano y de juegos, con los que quiere pasar el tiempo y a los que se une para colaborar en actividades, proporcionan emoción y diversión, ayuda y afecto basada en el cariño y confianza; este es un libro que facilita la identificación, ya que en él describe escenas cotidianas y de amistad/complicidad que pueden observarse cuando el rinoceronte se interpone entre la madre y el niño cuando ésta lo regaña; a modo de “guardaespaldas” acompaña al niño a pedir a su padre un aumento de su paga semanal, y se “zampa” las malas notas antes de que su madre las vea. Otras escenas también portan la facilidad de identificación, cuando el rinoceronte rehúsa darse una ducha o recoge la mesa, ya que a estas edades a los niños se les comienza a dar más responsabilidades en el hogar y también se les exige más, respecto a su autonomía personal. (Santrock, 2006 – Pág. 366).


Sobre mi futuro desempeño docente

       Como futura maestra me ha servido el trabajo de este bloque para hacerme consciente de varias cosas:

- En primer lugar, la conciencia y certeza del poco o nulo conocimiento y experiencia en literatura infantil que poseo. Un maestro debe tener un amplio conocimiento para poder recomendar lecturas a sus alumnos o para hacer una biblioteca de aula. Respecto al “error” que caí al principio, es decir, querer buscar algo que a mí me gustara; la teoría (de la asignatura) nos dice que, si bien este criterio no es malo, resulta pobre e insuficiente. Debemos conocer los intereses de nuestros alumnos para poder sugerir literatura que sea de su disfrute.

- Respecto al disfrute, me ha resultado muy enriquecedor la distinción y el énfasis que hace esta asignatura sobre distinguir textos literarios de paraliterarios. A la experiencia estética debemos hacerle hueco en la enseñanza y la literatura es excelente para poder aportar esta mirada.

- Me ha resultado de gran nutrición el texto de Jacqueline Kerguéno que inicia diciendo “Amar la lectura no es tan sencillo. No es fácil, ni automático, ni evidente”. Como casi todo en la vida, y sobre todo como educadores, podemos con nuestras intervenciones hacer amar u odiar lo que sea que acerquemos a nuestros alumnos, según la forma en que lo hagamos. Es necesario tener en consideración, la calidad del material con el que trabajamos, el momento evolutivo de nuestros alumnos, sus intereses, y nuestros objetivos. Si queremos que aprendan a amar la literatura, debemos ser sumamente cuidadosos sobre la manera y la forma de abordar este propósito. Pienso que no podríamos lograrlo si se propone como una actividad más, en la que quien no gusta de la lectura pueda percibirla como una obligación o una tarea más con la que deben cumplir. Ya tendrán los niños muchas ocasiones dentro de la agenda escolar para leer. El propósito de lograr el disfrute de leer debe estar en primer plano, pero sabiendo que el disfrute no pude forzarse. Por esto me parece fundamental lo que he descripto en el primer punto de esta lista, conocer mucha literatura para poder hacer recomendaciones pertinentes y poseer un gran abanico de posibilidades.

       Por último, realizar este trabajo me ha llevado a reflexionar sobre el “sentido de lo útil” que la sociedad pondera y sobre el poco valor que otorga a la experiencia estética. El currículo escolar en este sentido prioriza la transmisión, muy a menudo a base de repetición, de ciertas actividades consideradas prioritarias, significativas y relevantes como leer, escribir y realizar operaciones matemáticas. [Gómez, I. y Mauri, T. (s.f.)]. Lo cual a mi modo de ver esto en sí no representa un problema, la cuestión que planteo es el poco o nulo lugar que la expresividad tiene en la educación (creatividad y todo lo relacionado con la emocionalidad que puede encontrarse en la vivencia estética).

       En relación a lo anterior, en este libro encontramos solo placer y diversión gracias a unos dibujos con una enorme poética y una historia contada con gracia y agudeza (y con esto no quiero decir que el arte tenga solo que divertirnos). La literatura es un valioso medio para acercar a los niños a la vivencia estética. La literatura en tanto expresión artística, muy distinta de una literatura con fines utilitarios como podrían ser los textos paraliterarios o académicos. En la educación actual, aunque hay asignaturas de corte artístico como música o plástica, poco espacio se da a la creatividad o a la imaginación, siempre hay “intereses ocultos” relacionados con aprender contenidos, marcados por objetivos que a su vez sean evaluables. Esto no está mal, pero no lo es todo, y representa un hándicap cuando la otra parte está ausente ¿Es necesario que la escuela pueda ofrecer o acercar a los niños a la vivencia estética? Y en caso de dar una respuesta afirmativa ¿Cómo se evalúa o se puntúa? ¿Qué sucede con las cosas que no podemos medir? (¿la descartamos?) Creo, que son percibidas como pérdida de tiempo. 

       El arte ofrece una mirada creativa del mundo que no posee sentidos únicos o cerrados. Esto hace que quien mire, escuche o lea, pueda proporcionar su propia impronta, es decir no presenta una forma unívoca de recepción y la obra será en tanto sea recibida. Niños o adultos que vivencian el arte son partícipes en la construcción de sentido, están aportando su propia mirada a su realidad, la crean y recrean, el arte propone una salida distinta a la de receptor pasivo. 

     El arte conmueve, emociona, produce rechazo, indiferencia, etc. Toca la emocionalidad, y ésta es una gran parte del ser humano que la mayoría de las veces queda desatendida en la educación. Como maestros tenemos la enorme posibilidad de acercar material sensible y de calidad a nuestros alumnos, pero antes, debimos nosotros ser “tocados” por estos, no es algo que pueda aprenderse de la manera típica, sino que es un proceso que debe ser experimentado y transitado y al que hay que dedicarle tiempo. Un ejercicio de profilaxis que evite o retrase que “la vida nos vaya cuadrando la mente” (Armijo, C.)

Varias dudas:

- ¿El libro elegido es un cuento o es un libro álbum? 

- ¿Está realmente acertada la edad escogida? Dudo, por ejemplo, del atractivo de la portada para esta edad, que me parece más cercana a niños más pequeños.

- Me ha costado bastante detectar la diferencia entre tema principal, secundario y argumento, y estoy muy dudosa sobre si lo he podido hacer correctamente.

- Figuras literarias no he encontrado más que antropomorfismos. ¿La rima que es? Quiero decir, como figura literaria no aparece. He buscado como recurso poético, pero lo he encontrado como sinónimo de figuras literarias, y la rima no está incluida.

- He querido justificar la elección de este libro respecto a la psicología evolutiva, después de leerme Santrock y algún material de ADI no he encontrado mucho. Mi idea inicial era ir por el lado del humor y cómo éste se desarrolla. No os dais idea de la cantidad de búsquedas que hice al respecto, y nada. Algo me he acercado buscando en la Teoría de la Mente. Pero al dudar de si me metía en camisa de once varas, lo aparqué. 

Dos certezas:

- Me falta mucha lectura. No conozco la literatura infantil, pero este trabajo me ha llevado a hacerme una larga lista de lecturas que siento que me debo, no solo como futura maestra sino como adulta en búsqueda de suplir o reparar lo que me faltó. Además, me ha generado una especie de sentido de responsabilidad, una necesidad de abrirme al mundo de la palabra como expresión artística, y no solo al sentido de utilidad, como lo son para mí los textos académicos.

- Tengo mucho que aprender.


BIBLIOGRAFÍA

  • Armijo, C. El “nonsense”, un arma contra las mentes cuadradas. Cuadernos de literatura infantil y juvenil. Año 1992. Nº 45, pág. 28-31. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/obra/clij-cuadernos-de-literatura-infantil-y-juvenil-39/43d22372-aa76-11e1-b1fb-00163ebf5e63.pdf
  • Asociación nacional de editores (s.f.). Libros infantiles y edición. Apuntes de asignatura Literatura española, literatura infantil y educación literaria – La Salle, campus universitario, Madrid.
  • Bajour, C. y Carranza, M. “Libros-álbum: libros para el desafío”. Imaginaria - Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil Nº 87. Año 2002, Bs.As. Argentina. Recuperado de: http://www.imaginaria.com.ar/08/7/librosalbum.htm
  • Centro de orientación a la lectura. MEC (años 90). “Características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector.” Apuntes de asignatura Literatura española, literatura infantil y educación literaria – La Salle, campus universitario, Madrid.
  • Cubells, F. “Evolución de los intereses del niño en relación con la literatura”. Apuntes de asignatura Literatura española, literatura infantil y educación literaria – La Salle, campus universitario, Madrid.
  • Gómez, I. y Mauri, T. (s.f.). La funcionalidad del aprendizaje en el aula y su evaluación. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/artpub/1991/164814/cuaped_a1991m1n188p28.pdf
  • Kerquéno, J. (s.f.)  Ayudar al niño a convertirse en lector. Cuadernos de literatura infantil y juvenil. Diciembre 1988 Año 1, núm. 1. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmccz403
  • Labajo, M. T. (s.f.). “Tema 1: Literatura infantil. Análisis y selección” - Apuntes de asignatura Literatura española, literatura infantil y educación literaria – La Salle, campus universitario, Madrid.
  • Román, J.M.; Flores, V.; Valdivieso, L. y García Monteaguado, B. - ¿Qué te hace reír? ¿qué grado de “sentido del humor” tienes? ¿crees que puede mejorarse? - Revista de Psicología y Educación, 2014, 9(1), 173-200. Recuperado de http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/107.pdf
  • Ruiz Gurrillo, L. (2015). ¡Marte es divertido! Sobre humor, apreciación y emociones en niños. Pragmalingüística, (23), 171-190. Recuperado de https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2017.i25
  • Santrock, J. W. (2006, 10º ed.) Psicología del desarrollo. El ciclo vital. Ed. Mc Graw Hill. Madrid.

Otras webs consultadas
  • http://www.shelsilverstein.com/
  • https://ws.wikipedia.org/wiki/Shel_Silverstein






Comentarios

  1. Tu actividad está perfecta, Érica. Paso a responder tus dudas:

    - El libro es un álbum de imágenes, pero también es un cuento. "Cuento" hace referencia al contenido (un relato literario breve) y "libro" al formato de publicación. Como además en él la imagen y el texto tienen la misma importancia, es un álbum ilustrado o álbum de imágenes... es decir, un tipo concreto de libro.

    - Los buenos libros pueden usarse en muchos cursos. Seguro que, si lees este a los niños de Infantil, les va a encantar. Pero tú serás, el día de mañana, tutora de un curso concreto y es importante que sepas buscar libros para una edad determinada (aunque aquí hayamos recorrido el camino inverso).

    - La rima sí es un recurso literario y, por lo tanto, se incluye dentro de la función poética del lenguaje. Cuando buscas "figura literaria" suelen salirte solo los tropos pero, si usas un diccionario de recursos literarios, la encontrarás.
    En este texto también hay ritmo y adjetivación. No puedo decirte más porque, aunque conozco el libro, no lo tengo y no puedo buscar más figuras.

    Has relacionado muy bien los diferentes aspectos con el momento evolutivo por el que pasan los niños. No te preocupes y no te compliques.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias Irune. No sabía que existe un diccionario de recursos literarios, qué bueno!
      Gracias otra vez

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ARTÍCULO FINAL

ARTÍCULO FINAL

BLOQUE 2 – TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN