TEMA 5 - CREACIÓN LITERARIA

INTRODUCCIÓN


Este bloque que está dedicado a la creación literaria nos advierte de un error o descuido que seguramente la mayoría de nosotros hemos experimentado como alumnos. Este error, si no lo reconocemos como tal, lo seguiríamos perpetuando dado que así hemos aprendido. ¿Qué se nos pide cuando nos dicen que escribamos una redacción? Redactar es un término demasiado genérico que realmente no especifica nada. Normalmente las redacciones se utilizan para calificar y evaluar contenidos de Lengua, y que podrían evaluarse a partir de otro gran número de actividades.  Estas correcciones que recibíamos por lo general, al menos el borroso recuerdo que tengo de esto, es que venían hechas un “cristo” de marcas rojas, donde se resaltaban errores y fallos referidos a la utilización de los signos de expresión, puntuación y ortografía principalmente. Entonces ¿cómo marcamos la diferencia, qué objetivos nos proponemos desde el área de literatura cuando solicitamos a los niños que escriban una redacción? ¿Qué les estamos pidiendo en realidad y cuál es el sentido? 


Hacer un resumen, comentar por escrito un texto leído, una película, lo realizado el fin de semana o escribir una carta a los reyes magos también es redactar. Sin embargo cuando se pide hacer una redacción, hay una alusión tácita a la creatividad que la mayor parte de las veces no se explicita.  El enfoque con que abordaremos estas producciones es desde el punto de vista literario, donde se buscará la función poética y se pondrá en juego la expresividad. Las correcciones, se realizarán con mucha delicadeza y cuidado, las faltas de ortografía por ejemplo, y respecto a redundancias, y otros aspectos, se pueden hacer mediante preguntas, propuesta de opciones, sugerencias. Es el niño quien elige finalmente, ya que es su propia creación.

Irune nos hace, no solo reflexionar sobre estas cuestiones, sino también nos propone, a nosotros mismos a experimentar la escritura creativa, nos alienta a realizar creaciones propias que podamos ofrecer a nuestros alumnos a modo de ejemplo. Un modelo (aunque no obligado) que pueda ejemplificar lo que les estamos pidiendo y que podamos acercarles también diversas estrategias y técnicas de creación, que ayudan a iniciar y mitigar la sensación, a veces desagradable, frente al papel en blanco. Estos ejemplos deben estar orientados a motivar, por lo que es fundamental que estén pensados específicamente para nuestros alumnos. Evidentemente, no será lo mismo un ejemplo de creación literaria para niños de primero que para niños de sexto, por lo que debemos poner en juego los contenidos trabajados en el primer bloque así como atender al desarrollo psicoevolutivo de las edades con las que concretamente estemos trabajando. 

En educación primaria, los niños trabajarán con los tres tipos de textos literarios, que aprenderán a diferenciar fundamentalmente por su forma: el texto en prosa, escrito todo de continuo; la poesía, escrita en reglones interrumpidos y en columnas y el texto dramático, reconocido por las entradas de los personajes.

Vemos también la importancia de aclarar y especificar a los niños qué tipo de texto les estamos proponiendo crear, llamando a las cosas por su nombre y así poder ampliar el vocabulario lingüístico y literario.

Otro aspecto clave que aborda este bloque es, que al hecho creativo no deberíamos calificarlo, sino que las correcciones, devoluciones y puntualizaciones que realicemos serán siempre motivantes, otras, serán sugerencias y acercamiento de alternativas. Al hecho creativo hay que tratarlo como tal, con lo que partimos de la idea de que son “perfectos en sí mismos y no evaluables ni calificables” (Labajo, s.f.).

Por último, aunque aquí ofrezco una variedad reducida de ejemplos, para los que he empleado básicamente 2 o 3 estrategias distintas, contamos con un nutrido elenco de técnicas que ofrece el material complementario de este bloque y la posibilidad de crear grupalmente, tal como se ha hecho en la sesión presencial. En todos los trabajos de creación se sugerirán una serie de pasos que guiarán el proceso creativo, que tiene por cometido facilitar el inicio y nos llevarán desde una primera versión borrador a la definitiva.

Estos pasos serían:
- anotar ideas en una hoja en sucio;
- se ordenan a modo de esquema o estructura;
- se realiza una primera escritura, considerada como borrador y que puede  
        modificarse, a partir de releerla y si fuera posible en voz alta;
- se hace una primera revisión formal, atendiendo a la puntuación, expresión, acentuación 
        y redundancias;
- se realizan nuevas correcciones;
- por último, se pasa a limpio la creación.

Curso destinado: 6to de primaria.

Los ejemplos a continuación tanto las creaciones en verso, prosa y dramática, las destino a alumnos de sexto de primaria, basándome en el cuadro del Centro de Orientación a la Lectura (Mec. Años 90). Según se describe, los niños a estas edades reconocen el humor en el lenguaje, tienen un sentido del humor particular y extraño, consideran alternativas distintas a la realidad que conoce, hace uso del lenguaje figurado, maneja operaciones lógicas y hace uso del pensamiento abstracto. Según Cubells les motiva el absurdo y las expresiones jocosas. 

Dudé destinar el texto dramático a sexto, porque en principio parece un poco infantil o más atractivo para niños pequeños, pero pienso que como ejemplo puede valer perfectamente para los alumnos de sexto. Además, tal como lo he imaginado, una posible representación y puesta en escena, sería bastante divertido de realizar, y podrían representarla para los cursos inferiores. Aunque me he decantado para trabajarla en sexto curso, pienso que este texto se podría trabajar con estos fines a partir de cuarto, y no digo para tercero porque como ejemplo de escritura es largo. Sí podría utilizarse en tercero, con otros fines, por ejemplo para representarla, pero no como ejemplo de escritura, como ya he dicho, por su extensión principalmente.

Respecto al proceso creativo me resultó más fácil el texto en prosa y en verso, y aunque me gustan y he quedado conforme, espero las críticas de otros ojos lectores.  El texto en prosa, lo inicio con una introducción que podría obviarse, pero me parece que el sentido “serio” resalta lo descabellado de los tres pequeños ejemplos, de todos modos me gustaría recibir consejo sobre si introducirlo o no en el libro (y ante la duda le puse un título, creo que acorde, a la propuesta general). El que más me gusta, lo puse primero, “Respuesta”, aunque creo que es el más absurdo o delirante de los tres. Me planteé separar los dos términos que están unidos en “respuesta” pero pensé que era anticipar o darlo masticado, y que descubrir el juego de palabras por uno mismo podría ser más motivante, aunque seguramente se deba releer, pero al ser cortito no veo que sea un inconveniente. 

Al texto dramático le tenía mucho miedo, no se me ocurría nada, no sabía por dónde empezar, hasta que me cayó la idea en la cabeza como un tiesto desde una terraza, y luego la escritura fue prácticamente de corrido. Si bien es cierto que requirió muchas lecturas distanciadas en tiempo para depurar el uso de signos de exclamación, interrogación y puntuación, y darle así la forma definitiva.

CREACIÓN EN VERSO                                             

1) TOPOGRAMAS: 

Esta primera creación está basada en una de las propuestas del apunte teórico de la asignatura. Propongo como ejemplo dos construcciones que comiencen todas sus palabras con la letra “s” y uno con la letra “p”.

SOLEDADES SOMBRÍAS

Siempre suspiros.
Sí… suspiros.
Siluetas susurrando sueños,
sin sorpresas, sin sonidos, 
siento sed, 
sofocante silencio sanguíneo.

Sacudo somnolientas suertes sueltas, 
sollozo sordos sustos.

Si supieras…
sal seca sin sentido,
saladas soledades 
sin sol,
sábados sombríos.

SANDRA DEL SANZ SEGURA

Sandra Del Sanz Segura,
sabía soñar serpientes,
superaba sospechas sonriendo,
sorbiendo sopa, según su suegra.

Soltaba siempre sonetos,
secundaba soberbias sorpresas,
suprimía su suerte sutil,
saboreando sandías suculentas.

PODRÍA PEDIRTE

Podría pedirte 
pícaras puertas protagonistas
perfectos puentes plurales
peatones pastando puerros
perros pelícanos parlantes.

Podría Pedirte pequeños placeres:
pastas, postres, pestiños, panecillos.

Pero prefiero pintarte primaveras
puertos profundamente plateados
pasear por puro placer
perdidos,
plácidamente,
por prados pardos.

Posible estrategia didáctica: 

Primero les hablaría sobre la posibilidad de realizar una poesía en que todas las palabras empiecen por una misma letra. A continuación mostrar uno o dos de los ejemplos que aquí presento.

- Propondría elegir una vocal o una consonante. A modo de lluvia de ideas hacer un listado de palabras, todos juntos, que yo misma iría anotando en la pizarra. Luego acomodarlas a gusto, recibiendo sugerencias, indudablemente irían apareciendo nuevas palabras que no estaban en la lista. Nos abriríamos así a las posibles ideas coherentes, incoherentes, descabelladas. Todo sería válido. Intentando sí una cierta coherencia gramatical. ¿y qué sería esto? Podría sugerir ideas y juntos pensar sobre ellas. “antes a amigo azul”, “ángeles atados ante árboles artificiales”, “antojos anochecer auto”, “a amarillo ayer. Podríamos ver y discutir juntos qué problemas presentan algunas de estas. 

- Podría hacerse en pequeños grupos de 2 o 3 compañeros, todo el proceso como el descripto anteriormente. También, escribir a modo individual palabras que irían colocando en un botecito, e ir extrayendo de a poco y acomodarlas, o transcribirlas, dando así la posibilidad de cambiar género y número para otorgar coherencia.

- Obtendríamos con el trabajo anteriormente mencionado una primera versión o borrador, luego le seguirían las lecturas silenciosas y en voz alta, correcciones y modificaciones hasta llegar a una versión consensuada.

- Otra manera podría ser, luego de hacer una propuesta corta y rápida todos juntos, realizar en grupos de 3 o 4 compañeros sentados en círculo. Cada uno escribe una propuesta inicial. La pasa al compañero de la derecha, quien transcribe introduciendo cambios. Se vuelve a pasar, el tercero ya tiene dos versiones, y realizará su propuesta sobre una o ambas, proponiendo una nueva versión. Cuando el que la inició vuelve a encontrarse con su folio, decidirá su forma última, que podrá pasar en limpio si está satisfecho.

- Las anteriores propuestas, serían posibles formas de abordar grupalmente el ejercicio, para que en otro momento cada uno pueda realizarlo de manera individual.

2) OTRAS PROPUESTAS DE CREACIÓN EN VERSO


Esta idea me sobrevino al leer a Rodari, y borracha casi de ideas, surgen a partir de la palabra “blando”, derivándose de ahí las palabras doblando y Do blando. 

“DOBLANDO”

- Blando, ¿qué te parece esta palabra:
blando, blando, blando, blando, blando, blando? [repetir variando la velocidad]
Y hablando de blando 
Blando, ¿te gusta la palabra?

- ¿Me dices a mí?

- Sí, te digo a ti, Blando. ¿Si no a quién?
A ti, Blando, te estoy hablando.

- Disculpa. Pensaba que le hablabas a Doblando.

- ¡Nada que disculpar! Sigamos doblando… ¡perdón! hablando.

“DO BLANDO”

Do blando
Do duro
Doblando
Reduro 
Si eres duro, no eres blando.
Reduro
Reblando
Redoblando.

El Re no es duro. 
El Re es blando porque se dobla o se redobla. 
¿Será que el Re y el Do juntos suenan blandos?
Yo creo que no. 
El Re y el Do juntos suenan duros.
¡Redoblando no!
Sino ¡rico Redoduro!
¿A ti te gusta el huevo duro?
¿Es que acaso viene al caso?

Posible estrategia didáctica: 

Podría compartir con los chicos algo que yo hacía de pequeña. Me gustaba jugar con algunas palabras de uso cotidiano que por capricho aparecían en mi cabeza y realizaba un juego mental o en voz alta. Repetía la palabra en cuestión y entablaba una especie de batalla que consistía en lograr que esa palabra perdiera su significado. A través de la repetición, dicha palabra se transformaba en una nueva cosa, solo forma sonora desprovista de significado, aunque el orden de sus letras no se alteraba. Es como cuando aumentas un objeto con una lupa o miras por un microscopio que hace que pierdas la globalidad. Como decía, era una batalla, porque al menor descuido los sonidos volvían a organizarse dotados del sentido conocido. 
Podría proponer buscar palabras que les gusten. A veces hay sílabas por las que nos podemos ver atraídos, o cadencias, no tienen que ser cosas de mucha pompa. Se trata de “hacer extraño lo familiar” (una de las máximas de la sociología). 

 CREACIÓN EN PROSA                                              

Posible estrategia didáctica y cómo surgen los ejemplos propuestos

Estas composiciones al igual que “Doblando” nacen inspiradas a partir de leer a Rodari. Así como en el ejemplo de creación en verso, en el que he partido de la palabra “doblar”, las siguientes propuestas parten de las palabras “Respuesta”, “Interesa” y “Pecaminoso”, siendo el cometido inventar un significado a dichas palabras. También, además de inventar desde el absurdo una definición, juego con las palabras, convirtiendo por ejemplo “no domada” en “nómada”, y otras asociaciones que hago por similitud sónica. 

Dos de las propuestas de Rodari, que creo son las que me inspiraron a esto, son los binomios fantásticos y poner prefijos a las palabras. De aquí se desprende el descomponer una palabra en otras dos o más palabras, en las que algunos vocablos podrían descomponerse. Muchas veces esas palabras forman un binomio fantástico. Una vez más, como en lo descrito en “creación en verso” se trata de poder hacer extraño lo familiar, y en mi caso dar rienda suelta a lo descabellado. Otra cosa para tener en cuenta es que, hay personas que son más “auditivas” o más “visuales”, con lo que estaría atenta a que los chicos pudieran encontrar su vía regia para poner en juego la fantasía y la creatividad.
Han acudido a mi mente muchas otras palabras y podría también ofrecerlas como ejemplo para que ellos mismos puedan proponer las suyas. “Acuerdo”: a como prefijo de negación u oposición y cuerdo como el esposo de la cuerda y lo que podría surgir de allí para justificar la invención o convención de esta palabra (nueva e inventada y sus posibles usos disparatados, es decir crear un contexto para justificar su uso). “Cuidado”: Cuí es un mamífero roedor como la cobaya, y dado, del verbo dar; dado es también un cubo con puntos en sus caras. “Intermedio” podría verse como un término redundante, ya que inter y medio vendrían a significar lo mismo, ¿Sería posible entonces crear otras palabras como “huecovacio”? (A esta última no le pondría tilde justamente para que suene a palabra nueva, pero esto ya es a gusto del creador). “Malito” ¿podría ser un hito mal escrito?

Se describen innumerables posibilidades de creación, tanto en los apuntes de la asignatura como en el libro de Rodari. Yo me he decantado por esta.


EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS


Introducción totalmente prescindible

        Sabemos que la riqueza polisémica de nuestro lenguaje es inmensa. Polisémico significa que una misma palabra posee diversos significados. Por poner un ejemplo, analicemos la palabra “Bajo”. Con bajo podemos referirnos a: 
- una persona de corta estatura;
- un piso o local en la planta baja o más abajo, inclusive;
- un instrumento musical;
- una de las cuerdas de un coro: sopranos, contraltos, tenores y bajos;
- lo que te pisas de los pantalones si no le haces el dobladillo inferior;
- calzado sin tacón;
- etc.
        Veamos entonces, otros significados menos comunes de las palabras “respuesta”, “interesa” y “pecaminoso”


Respuesta

        La respuesta no es otra cosa que una vaca que llegó a donde está, no por sus propios medios, sino que apareció allí porque alguien la puso. Es así como aparece la respuesta. Si buscamos el significado de “res”, vemos que puede ser una vaca no domada, es decir una vaca nómada. La respuesta, entonces es: vaca nómada, que está en constante viaje o desplazamiento, que se va poniendo por capricho o voluntad de quien quiera que allí aparezca. Pero es cierto que la vaca tiene que querer colaborar. Si la vaca se empeña en que no quiere ser puesta, es una res que no se deja, es decir una vaca que se queja y que no ceja. La respuesta también podría ser: una vaca sin cejas.

        La respuesta es también una vaca que domina mucho un tema dado. No todas las vacas tienen las respuestas para todo. Si necesitas responder concretamente a una cuestión, es fácil: busca una vaca que esté puesta en el tema que te interesa.


Interesa

             Interesa es lo que mueve y emociona a Teresa.

       Las palabras fueron creadas para camuflar las cosas que todos conocen, y como todos las conocemos, ha sido una manera de hacerlas más divertidas y excitantes. ¿Este tema te interesa? Seguramente sí a Teresa.


Pecaminoso

        ¿Sabrías decirme qué es un pecaminoso? Normalmente es una palabra que se usa como adjetivo, pero aquí voy a describirte su significado como sustantivo. Para explicarte de dónde proviene, vamos a remontarnos a tiempos lejanos.

        Resulta que los osos, tal como ahora, no caminaban por el asfalto, sino por caminos de tierra. En un tiempo muy lejano, en el que siempre, pero siempre, llovía; los osos que iban por caminos de tierra, a cada paso que daban les salpicaba una gotita de barro. Los osos son de mucho andar, y cada gotita de barro que caía en el pelaje del oso, al principio parecía una peca, pero al final del día, el oso estaba tan cubierto de barro, que decidieron transformarse en osos pardos. De ahí surgieron los osos pardos, de los pecaminosos.


 CREACIÓN EN DRAMÁTICA                                     

Posible estrategia didáctica y cómo surgen los ejemplos propuestos

Tal como lo describí en el apartado “curso destinado”, a esta propuesta era a la que más miedo le tenía. Y como decía, me cayó con la contundencia de un tiesto precipitado desde una terraza en mi cabeza y simplemente fluyó.  Para acercar esta propuesta a los chicos, plantearía la posibilidad de trabajarlo en grupo de la siguiente manera. Les pediría que nombraran objetos y que los pudieran dotar de vida y voz, y describir las vicisitudes de su cotidianeidad. Una vez más haciendo extraño lo familiar. Cuáles son las características de su vida, con qué otros objetos podrían dialogar, cuáles podrían ser sus posibles quejas, deseos, desgracias, etc. Lo mismo podría realizarse en pequeños grupos, y luego compartir hallazgos.

PIE, CALCETÍN Y AGUJERITO

Dada la dificultad para la tabulación lo he puesto como un Link. Pincha arriba, en el título.


 CREACIÓN DEL LIBRO                                             

     
Como finalmente he decidido que todas las propuestas que he creado serían para sexto curso, he realizado un libro incluyendo todos los textos. Podría haberse realizado por separado también. Antes de tener los textos había pensado en una especie de porta cd. que tengo, con 5 bolsitas independientes. Se forrarían las tapas, haría la portada y luego quedaba cortar folios a medida y escribir allí el texto.

Las propuestas que pueden verse en la web de referencia son más artesanales, me parecen bonitas y utilizables, y sin duda alguna, ojalá haya en mi futuro docente espacio para hacer muchos libros empleando dichas ideas. Sin embargo me he decantado por un realizar un libro más clásico.

La forma en la que lo he realizado fue primero elegir la medida, luego ver cuántas páginas me ocupaba el texto completo. Recorté trozos de papel, que doblé al medio, y allí fui maquetando a mano, descubriendo que en la cara izquierda me quedaba la poesía 1 y en la derecha la última parte de la creación dramática. Previamente había decidido, que por la imagen insertada en el texto en prosa ésta debía ser la página central, para no complicarme con la impresión. De manera más artesanal, puede hacerse el libro con cartulinas, dobladas al medio, perforadas y enhebradas con una cinta, y los textos impresos, recortados y pegados en las cartulinas o escritos a mano.

A la hora de terminar el libro, se me ocurrió, hacer una solapa en la que hablara de mí. Creo que podría llegar a considerarse como otro ejemplo más de escritura en prosa. También agregué un “índice” que como podrá leerse, no es un índice, sino un juego más de escritura.

        Por si no se lee bien en las fotos, en el índice, puse una definición agrupada de a dos sílabas, sin respetar espacios, y el texto de la solapa lo transcribo aquí.

Sobre la autora

Actualmente estudiante de Magisterio de Primaria. De pequeña su papá la llamaba perico, claramente no porque se llamara Pedro. Disfruta mucho contemplando la danza azarosa de prendas y colores mojados en las lavadoras que tienen tapa transparente.  
Se interesa por investigar y pensar hechos totalmente irrelevantes que algunos dirían inútiles. Pero Érica adora y defiende la inutilidad. Gran amante de la ridiculez, para ella es lo que le da sabor a la vida y hace que vivir sea más parecido a un juego divertido.
Su sueño es aprender a no preocuparse por nada, pero sí a ocuparse de lo que pueda. Adora inventar cosas sin sentido. Ama la naturaleza, los deportes de agua, y las risas a carcajadas.















                                                     FIN                                           


CONCLUSIONES

Me ha parecido una actividad muy completa y su realización toca muchas áreas. Ha sido necesario refrescar lo aprendido y trabajado en el bloque 1, respecto a los intereses, motivaciones, estructuras y tipo de construcciones textuales, que atraen y motivan a los alumnos, acordes al momento evolutivo que atraviesan. Aunque, en realidad este trabajo ha puesto en juego lo trabajado en todos los bloques.

Mirando en retrospectiva el viaje que realizamos por los cinco bloques, una de las cosas más complicadas para mí, y que más reflexión y cuestionamiento me ha traído (a excepción del bloque 3 que tuve clarísimo desde el inicio) fue sobre si el material literario y la estrategia didáctica eran acertadas y apropiadas a la edad a la que estaba destinando la propuesta. En este bloque me ha sucedido una vez más lo mismo, pero aquí me he encontrado con un nuevo aspecto, la vulnerabilidad.

Esto de encontrarme con mi propia vulnerabilidad por mostrar algo que he creado, creo que es un aspecto muy interesante. Todas las dudas y preguntas sobre sí valdrá la pena lo que escribí, si será una completa tontería, y sobre cómo se entenderá, me hizo reflexionar sobre el cuidado que debemos tener cuando trabajamos en un área que opera con la sensibilidad y la creatividad.

Relacionado con lo anterior, me gustaría compartir algunas reflexiones que han surgido a partir de la escritura, que reavivaron otros momentos, en los que estuve cerca de conectar con la creatividad. Aunque no la escribo todo el tiempo en primera persona, y parece que generalizo, hablo de mí (no encontré otra forma mejor de expresarlo):

En la escritura creativa (y en realidad frente a cualquier disciplina estética que requiera un abordaje desde nuestra sensibilidad) uno puede encontrarse frente a ella en dos sentidos. Metafóricamente, las intuyo como dos puertecitas. Puedes pasar solo por una, o puedes pasar por ambas. La primera es la puertecita que conduce a tu creatividad. Allí es donde te encuentras realizando todo el despliegue en el que te ves envuelto cuando decides llevar a cabo una actividad que requiere creatividad. La otra puertecita es una zona más íntima, donde uno puede encontrarse a uno mismo (partes o aspectos) mediante la creación. Esta es una zona cuidadosamente protegida, a la que no siempre es posible entrar. No puede forzarse su entrada, solo y tal vez, alentarlo. Entrar, pasar, o no hacerlo por una, ambas, o ninguna, no es algo que pueda ponerse en tela de juicio, ni tampoco para establecer comparaciones. Se trata de una decisión personal, y es un proceso totalmente subjetivo. Podríamos, ni siquiera saber de la existencia de esas puertecitas. Podríamos también sospechar de su existencia, verlas, y no querer entrar, o no verlas. Y todas las posiciones desde las que abordar la creatividad son absolutamente válidas y respetables

Creo que como docentes debemos desarrollar una amorosidad para que la creatividad de nuestros alumnos pueda salir y ver la luz. La creatividad, como todo lo demás se trabaja y ejercita. Hay personas que naturalmente son creativas, algunas destacan más en áreas concretas, pero hay otras que no, y como maestros deberíamos ser potenciadores de este aspecto sensible y creativo. Creo que es todo un arte poder guiar, hacer comentarios que ayuden a construir, a sacar afuera, a descubrir, a conocerse, a transformar y poder conectar con la propia expresión.

Casi todos los textos que he escrito tienen un tinte de humor y absurdo. Simplemente porque me han salido así, no es que lo haya buscado, aunque estoy descubriendo que es lo que a mí más me motiva. Sin embargo no pierdo de vista, una de las recomendaciones que había en los apuntes del bloque 1, que aunque estaban referidos a la elección de literatura que hacemos para nuestros alumnos, también es extrapolable a este trabajo y en realidad a la asignatura entera. Esta recomendación aludía a que el propio gusto y preferencia, si bien eran válidos como punto de partida y referencia, lo más recomendable es percibir los centros de interés de nuestros propios alumnos. Y referente a lo anterior, también pienso que es muy importante ofrecer variedad. No me pasa por inadvertido, que el estilo con el que he escrito es uno entre muchos otros posibles, y que muy probablemente a algunos les gustará y se sentirán identificados y a otros no. Por esto creo que es una actividad que debe estar enfocada muy concretamente, con unos objetivos y temporalización muy claros y que debería repetirse lo más a menudo que podamos, ofreciendo ejemplos de estilos variados. Por otra parte, como maestros al enfrentarnos a una escritura más alejada de lo que nos resulta más natural, nos acerca a experimentar dificultades y estrategias para solventarlas, que luego podremos poner al servicio de nuestra labor de guías y facilitadores, me refiero al reto al que me hubiera enfrentado si me hubiesen pedido que creara obviando el absurdo.

Indudablemente son actividades que me imagino desarrollar y potenciar en mis futuras clases como profesora, y que me gustaría que ocupen un lugar importante. Creo que deberían poder desarrollarse con frecuencia. Hacer espacio para realizar muchas y variadas experiencias creativas de este tipo, y como decía antes, proponiendo diversas vías, técnicas y estrategias, que tan nutridamente aparecen descriptas en los apuntes de la asignatura, como en Gramática de la Fantasía de Gianni Rodari. Todas ellas ayudan a que despunte la creatividad y se presentan también como formas posibles de enfrentarse al folio en blanco.

BIBLIOGRAFÍA


Centro de orientación a la lectura. MEC (años 90). “Características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector.” Apuntes de asignatura Literatura española, literatura infantil y educación literaria – La Salle, campus universitario, Madrid.

Cubells, F. “Evolución de los intereses del niño en relación con la literatura”. Apuntes de asignatura Literatura española, literatura infantil y educación literaria – La Salle, campus universitario, Madrid.

Labajo, M. T. (s.f.). Catálogo de actividades “Creación literaria – juegos literarios” – La Salle, campus universitario, Madrid.

Labajo, M. T. (s.f.). “Tema 5: Creación literaria” - Apuntes de asignatura Literatura española, literatura infantil y educación literaria – La Salle, campus universitario, Madrid.

Rodari, G. (ed. 15º - año2019). “Gramática de la fantasía. Introducción al arte de contar historias”. Editorial Planeta, Madrid.

Comentarios

  1. Hola Érica sin "k". ¡Qué ganas tenía de comentar alguna de tus aportaciones!.

    En la introducción haces referencia al uso incorrecto de la redacción literaria en el aula, comparto tu opinión me parece fundamental respetar la creatividad del niño/a, se trata de "dar alas" no de condicionar esta capacidad. La posibilidad de realizar nuestras creaciones literarias, experimentar los diferentes géneros y mostrarlas en el aula es enriquecedor como aprendizaje personal del maestro y clave en la motivación del alumno/a.
    La elección del curso y la justificación en referencia al momento de desarrollo cognitivo está muy bien recogido y referenciado.
    Mencionas respecto al texto dramático que te creaba cierto temor, pues sólo te puedo felicitar, es un texto divertido, ligero y con mucha "chicha", la temática en valores, convivencia que transmiten los personajes totalmente abordable no sólo en 6º de Educación Primaria también sería factible en otros cursos.
    En cuanto a las estrategias que aplicas es una original y buena elección "hacer extraño lo familiar" aplicado a la creación en verso, juegos de la infancia aparentemente simples y a la vez tan enriquecedores.

    En definitiva tu propuesta ha sido muy acertada y me ha sorprendido el "3 en 1" (Prosa, verso, dramatización). Se nota que has disfrutado y te has dejado llevar: la pequeña introducción hablando de ti, el índice tratado como un juego de escritura, Editorial Yo misma.
    Pequeños guiños que transmiten el buen hacer y las ganas que has puesto este bloque.

    Gracias por compartir este pedacito de tu creación. Te seguiré la pista :)

    ResponderEliminar
  2. Ohhh!!! Muchísimas gracias Ale por leer mi blog y por tus comentarios!! Me alegro que te haya gustado!
    Un abrazote!!

    ResponderEliminar
  3. Una entrada fantástica, Érica, enhorabuena. Queda pendiente nuestra reunión para seguir hablando de creación literaria. :)

    ResponderEliminar
  4. Me alegro mucho, gracias Irune, sí, estoy deseosa de tener esa charla. Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ARTÍCULO FINAL

ARTÍCULO FINAL

BLOQUE 2 – TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN